Guía creación póster electrónico aceptado


Los pósteres electrónicos aceptados serán publicados on line en la plataforma virtual del Congreso. Aparecerán: título, autores, resumen y el propio póster electrónico.

Directrices para la carga de pósteres aceptados para el Congreso Nacional de la SERAM

  • - Revisar estas pautas facilitará la preparación de su póster electrónico.
  • - Su presentación debe crearse en Microsoft PowerPoint (se recomienda 2010 o superior), utilizando la plantilla PPT facilitada por la organización y disponible para descarga en la Web del congreso.
  • - No está permitido alterar la orientación de la plantilla PPT (disponible para descarga en web).
  • - Debe incluirse en la página de presentación/autores el email del autor presentador o de correspondencia, con el fin de facilitar la comunicación con posibles radiólogos interesados en el tema.
  • - Importante: Una vez finalizado el PÓSTER ELECTRÓNICO en formato .PPTX, deberá guardarse también en formato PDF (lo permite el programa), y es en este formato PDF como deberá subirse el archivo al sistema de envío online de la Web del Congreso. Durante el proceso de envío se le solicitará que confirme que autoriza la publicación de su presentación en la plataforma del evento virtual.

Pautas generales para la preparación del póster

Antes de comenzar el proceso de presentación prepare su material de presentación en su disco local.

Recuerde: su presentación debe ser creada en Microsoft PowerPoint y guardada en este formato (para usted) y en formato PDF (para subir al sistema de envío online de la web del congreso). Como sabe, este formato impide la difusión incontrolada de las imágenes.
Límite de diapositivas
Cada tipo de presentación tiene un límite de diapositivas.
Su archivo no puede contener más del número máximo de diapositivas permitidas.

TIPO DE PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA LÍMITE DE DIAPOSITIVAS
Póster electrónico educativo 35
Presentación electrónica científica 40
 
Textos
Recomendamos que los autores preparen los textos de su póster con antelación a través de programas estándar (tipo Word) y ejecuten la revisión ortográfica. Una vez el texto esté revisado, copien y peguen dicho texto en las secciones correspondientes de la plantilla de presentación.

Se recomienda no utilizar un tamaño de letra inferior al 35/40.

La composición de su presentación electrónica debe ser lógica, bien organizada, auto-explicativa y concisa. El texto debe ser estructurado (por ejemplo, utilizar viñetas), presentando sólo los datos suficientes / información para apoyar las conclusiones.
Imágenes y tablas
Deberá incluirlas dentro de su presentación electrónica. Aquellos autores que deseen incluir figuras, tablas o fragmentos de texto que ya han sido publicados anteriormente deben obtener el permiso del propietario del copyright (s) y debe proporcionar la prueba de que tiene el permiso para presentar su póster.

Los pósteres han de ser esencialmente “visuales”, es decir, no han de incluir mucho texto (recuerde: de 2 a 5 minutos invierte un asistente promedio). Es decir, la profusión de imágenes es fundamental.

Las imágenes deben estar adecuadamente ligadas al texto, ya sea mediante la inclusión de la imagen en el mismo o por el uso de un número de referencia.

Debe asegurarse que las imágenes sean nítidas y claras de color. Pueden verse correctamente en un formato y al cargar el póster al sistema puede que sea diferente el efecto.

Recuerde que muchas imágenes que se suelen usar en presentaciones no son de uso libre y no se pueden incluir en un póster de un congreso científico si no se tiene el permiso correspondiente. Solo se pueden incluir imágenes de uso libre, o aquéllas en las que se pueda acreditar el permiso para su uso. En algunas imágenes puede ser necesario incluir una referencia.

Consultar: Temas legales relacionados con las imágenes de los pósteres. Para más información haga clic aquí
Videos
Podrá enviar un video con su presentación, debe seguir estas pautas importantes:

  • Formato 16:9 en Full HD y formato del archivo .mp4
  • El video se enviará en otro archivo en el momento en que envíe su póster a través del sistema de envío online.
Composición general
Estructura de Comunicaciones Científicas:

  • Objetivo: expone el problema y plantea la hipótesis y los objetivos del estudio.
  • Material y Método: detalla pacientes, equipos o cualquier material empleado y las pautas de manejo con detalle suficiente como para permitir la repetición del trabajo experimental.
  • Resultados: Describe los resultados del estudio. Los datos deben presentarse de forma ordenada y precisa, con ayuda de tablas o figuras (si procede).
  • Discusión: Interpretación de los resultados y su significado en relación con otros trabajos citados. El párrafo final debería incluir una declaración concisa que resuma el significado de los resultados contrastados con la hipótesis original y explique los resultados inesperados.
  • Conclusiones: Deberán ser acordes con los objetivos.
  • Referencias: Se debe citar las fuentes en las que se apoya el material presentado (máximo 10 referencias). Normas Vancouver. La información presentada debe estar al día, incluso si el tema o las imágenes se refieren a procedimientos antiguos o históricos.
Para ambos tipos de pósteres
  • Referencias:
    La exactitud de las referencias es responsabilidad de los autores. Se recomiendan normas Vancouver. Las citas en el texto deben ser en números arábigos entre corchetes, por ejemplo, [2-5, 12]. La lista de referencias debe incluir sólo obras que se citan en el texto y que han sido publicadas.
  • Siglas y acrónimos:
    En las abreviaturas que no se utilizan habitualmente, las siglas deben ser definidas en la primera mención en el texto. Las mediciones de la radiación y de laboratorio se deben realizar utilizando el Sistema Internacional de Unidades (SI).
  • Productos y compañías farmacéuticas:
    Su presentación electrónica no debe ser de naturaleza comercial o promocional. Las empresas no deben ser mencionadas a no ser que tengan un papel principal en la investigación del póster. Ejem.: “…usando un escáner 16 CT”, sin mencionar a la empresa al menos que haya alguna razón para ello. Es obligatorio señalar si la presentación se refiere a una indicación que no está cubierta por las autoridades de concesión de licencias. (Off-Label)
  • Estándar ético
    Para la investigación biomédica realizada en animales, deben ser atendidas las pautas indicadas por los Institutos Nacionales de Salud. Se aconseja cumplir con estas normas y reconocer el cumplimiento de las mismas.

    Los pósteres con información de los resultados de estudios experimentales en seres humanos deben incluir el consentimiento de dichas personas en las que se les haya informado completamente de la naturaleza del procedimiento.
  • Revisión final recomendada
    Una vez que el póster está subido a la base de datos del sistema no se podrá realizar más revisiones de contenido o de ortografía y los errores que tenga el póster serán visibles para todo el mundo.
  • Citas Bibliográficas y uso de material previamente publicado
    Su presentación debe consistir en un trabajo original sin material previamente protegido por derechos de autor. El mal uso de la propiedad intelectual podrá ser causa de denuncia. Incluir materiales prestados (texto, imágenes, gráficos, tablas, etc.) en su presentación puede tomarse como 'uso justo' con fines educativos. Sin embargo, tales materiales nunca deben presentarse como propios. Debe asegurarse de que las fuentes del material prestado estén claramente identificadas en su presentación incluidas las citas completas de cualquier material protegido por derechos de autor.

    Deberá informar y/o solicitar el permiso del creador original del contenido no protegido por derechos de autor antes de usarlo en su presentación.

    Los materiales (tales como los detalles del estudio, imágenes, etc.) que han sido publicados previamente (o que está bajo consideración en otra parte) se pueden utilizar en los pósteres electrónicos, siempre que se haga correctamente la referencia. Esto quiere decir que sea una referencia completa o una nota con respecto al material de prensa debe ser utilizado en las partes del póster respectivo (textos, imágenes, tablas, etc.)

    Las presentaciones orales o presentaciones de póster previas a los resultados del trabajo en curso, no son consideradas como una publicación científica plena en comparación con un artículo de revista. Por lo tanto, el material presentado en un congreso no debe impedir que el titular de este material sea un artículo de revista futuro, pero la presentación del congreso debe ser reconocida en el lugar apropiado.

    La exactitud e integridad de las referencias es, como para cualquier otra forma de publicación científica, responsabilidad total de los autores. Ninguna editorial o la SERAM serán legalmente responsables ni se responsabilizarán en caso de haber una reclamación.
  • Confidencialidad del paciente
    En cualquier caso, la confidencialidad del paciente deber ser protegida. Ningún dato relevante que facilite o permita su identificación (nombre, número de expediente del hospital, etc.) puede aparecer en ninguna parte del trabajo, como ilustraciones, imágenes, videos o textos.

    Debe recordarse que pacientes con enfermedades específicas o poco comunes son fácilmente reconocibles por descripciones tales como: “arteriografía bronquial en una mujer de 32 años de edad con antecedentes de tetralogía de Fallot y hemoptisis”, especialmente si el lugar de trabajo de los autores se menciona.
  • Pósteres en SERAM 2021
    Durante el Congreso, los pósteres electrónicos serán incluidos en la plataforma virtual del Congreso, si el autor del mismo está inscrito en el Congreso y si el póster se envió antes del 1 de febrero de 2021 a las 23:59h (hora peninsular).

    Antes de que el Congreso comience el Comité Científico evaluará los pósteres y otorgará los premios (Magna Cum Laude, Cum Laude y Certificado de Mérito) a los mejor valorados. Se notificará a los autores vía email unos días antes del comienzo del Congreso.
SOBRE NOSOTROS | F.A.Q | CONTACTO

SERAM2021 | Todos los derechos reservados.